PALABRAS DEL DOCENTE RESPONSABLE

La Maestría en Epidemiología Clínica y Bioestadística cuenta con un currículo diseñado para que los profesionales adquieran competencias que les permitan desenvolverse
en
la práctica médica con evidencia y en
la generación de evidencia a partir de estudios primarios o de fuentes secundarias.

YAMILEÉ HURTADO

MD, MSC, PhD Y DIRECTORA GENERAL DE LA OFICINA DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLOGÍA DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD.

PERFIL DE NUESTROS ALUMNOS

Para mayor información

Recibe más información

PRESENTAN:

COMPETENCIAS

Certificado en el Programa de Competencias para la Era Digital por el TEC de Monterrey.

VISIÓN ESTRATEGICA GLOBAL

 Identifica oportunidades económicas sostenibles de manera óptima con una visión global en un entorno altamente competitivo.

Grado de Magíster en Administración de Negocios por la Universidad Científica del Sur

DOBLE CERTIFICACIÓN

Certificado en Eficiencia
Energética por AENOR

GRADO ACADÉMICO

Maestros en Energías Renovables

MODALIDAD

Semipresencial

PLANA DOCENTE NACIONAL E INTERNACIONAL

Aprende con los mejores
docentes del rubro

PASANTÍA INTERNACIONAL

Exclusiva pasantía
internacional con la
Universitat Carlemany
de Andorra

¿POR QUÉ ESTUDIAR NUESTRO DIPLOMADO EN ANESTESIA REGIONAL GUIADA POR ULTRASONOGRAFÍA?

Certificación otorgada por la Universidad Científica Del Sur

Diplomado en Anestesia Regional guiada por Ultrasonografía al culminar los 24 créditos académicos, cumpliendo con las condiciones de calidad exigidas por SUNEDU.

*Programa académico avalado por la Asociación de Anestesiología del Perú

Clases prácticas con modelos simulados cadavéricos en el Cadáver Lab

Entrena en el primer Cadáver Lab de Latinoamérica que emplea la innovadora técnica de embalsamamiento en solución Thiel, que preserva el 95% de las características de un cuerpo vivo. Vive una experiencia única, segura y realista en un entorno de clase mundial diseñado para llevar la educación médica al siguiente nivel.

Plana docente conformada por especialistas en anestesia regional reconocidos a nivel nacional e internacional

Nuestros docentes combinan experiencia clínica real y trayectoria académica global para brindarte una formación de alto nivel, actualizada y orientada a la práctica. 

Perfecciona tu técnica y fortalece tus conocimientos a través de la simulación en modelos cadavéricos.

ANESTESIA REGIONAL GUIADA POR ULTRASONOGRAFÍA

DIPLOMADO EN

Inicio de Clases:  

05 Agosto

Horario

Martes y Jueves de 19:00h a 22:45h
Presencial: sábado y domingo de 09:00 a 13:00 horas y de 14:00 a 18:00 horas

*Las clases presenciales se realizarán el último sábado y domingo de cada mes.

Duración

6 meses

Frecuencia

Semanal

*Revisar calendario académico

Modalidad

Presencial

TENEMOS LA
MEJOR PLANA DE DOCENTES 

Nuestro equipo está conformado por expertos , líderes de opinión  en el campo estomatológico y destacados investigadores

MALLA CURRICULAR

Descargar la malla
CICLO 1
  • Introducción a la Anestesia Regional
  • Complicaciones en Anestesia Regional
  • Técnicas Neuroaxiales
  • Anestesia Regional en Cirugías de Miembro Superior
CICLO 2
  • Anestesia Regional en Cirugías de Miembro Inferior
  • Anestesia Regional en Cirugía Cardio Torácica
  • Anestesia Regional en Cirugía Abdominal
  • Anestesia Regional en Poblaciones Especiales

CONOCE NUESTRO CADÁVER LAB

PERFIL DEL EGRESADO

Este diplomado te prepara para aplicar técnicas de anestesia regional con seguridad y precisión, manejando complicaciones y tomando decisiones clínicas fundamentadas. A través de prácticas en el Cadáver Lab dominarás procedimientos guiados por ultrasonografía y neuroestimulación, con un enfoque ético y alineado a los más altos estándares profesionales.

DRA. MARÍA MEDINA VALDIVIA

Forma parte del Staff del Instituto Nacional del Niño San Borja y miembro de la Sociedad de Anestesiólogos del Perú.

DRA. EDITH CEDEÑ ASCOY

Médico Anestesiólogo con amplia experiencia en manejo perioperatorio e integral de paciente oncológico; staff actual del INEN y clínica Oncosalud.

DR. DENIS ARCAYA QUINTEROS

Médico Anestesiólogo con subespecialidad en Cardiología (INCOR), actualmente staff de Clínica Delgado – Auna.

DR. JOHN VILLANUEVA GONZALES

Médico Anestesiólogo egresado de la UPCH, actualmente staff de la Clínica Delgado – Auna y miembro de la Sociedad de Anestesiólogos del Perú.

DR. JIMMY OSPINA

Médico Anestesiólogo, uno de los primeros anestesiólogos peruanos en recibir la certificación de World Institute of Pain (WIP).

DR. CESAR VELA

Médico Anestesiólogo, con Master en tratamiento del dolor por la Universidad de Salamanca (España).

DR. MOISES CHARAJA

Médico Anestesiólogo egresado de la UPCH. Cuenta con Master en Terapia del Dolor por la Universidad de Salamanca (España).

DRA. ANA CASTRO ALEMAN

Médico Anestesiólogo con alta especialidad en Anestesia Regional, egresada del Instituto Nacional de Rehabilitación – México.

DR. JUAN ALTUVE QUIROZ

Médico Anestesiólogo con alta especialidad en Anestesia Regional, egresado del Instituto Nacional de Rehabilitación – México.

DRA. MARITZA HERMOSILLO FRANO

Médico anestesiólogo con posgrado en anestesia regional, con 5 años de experiencia en el manejo de pacientes en el perioperatorio.